Francisco Barona
El Enólogo Español Nacido Bajo las Viñas
La idea detrás de nuestra nueva serie “Entrevista el Enólogo” es simple, vemos todos los vinos que vendemos como historias de la botella y queremos mostrar a nuestros clientes las historias reales, las familias y las personas detrás de algunas de las mejores.
Cuando decidimos comenzar la serie, había algunas personas que pensamos al instante. Uno de ellos, fue, por supuesto, Francisco Barona. Uno de los enólogos más jóvenes e influyentes de la Ribera del Duero, creando vinos excepcionales sin olvidar nunca sus raíces…
En primer lugar, Francisco, ¡solo queremos agradecerle por haber aceptado responder nuestras (muchas) preguntas! Es un placer conocerlo un poco mejor y ayudarlo a compartir su pasión, amor y conocimiento por la uva y la vid. Tenemos mucho que superar, ¡así que sigamos!
P.) ¡¿Parece que naciste bajo las viñas ?! Ahora eres la cuarta generación que cuida los viñedos en Ribero del Duero, ¿es cierto?
R.) Si, mi bisabuelo hacía vino en Roa en el antiguo lagar, y mi abuelo fundó la cooperativa de Roa en 1956. Mi padré se salío de la cooperativa para vender las uvas a Vega Sicilia, y yo he decidido dejar de vender a Vega Sicilia para elaborar mi vino.
P.) Entonces, todos han trazado su propio camino y sueños en la industria, ¡pero el amor por el vino fue el hilo conductor! ¿Siempre has querido seguir los pasos de tu familia?
R.) El cultivo de la vid es un arte y se lleva en la sangre.

Terroir, viñedo único y vinificación tradicional son las claves de sus vinos.
P.) ¡Convenido! ¿Cuándo fue el primer momento en que te diste cuenta de que esa era tu pasión? ¡Nos encanta una buena historia!
R.) Yo era mal estudiante y muy travieso, me gustaba más montarme en el tractor que estudiar. Mis padres me internaron en un seminario con 12 años y salí con 18 años. Me costó mucho estar interno y estudiar. El último año, suspendí 3 asignaturas y el cura me dijo, “Francisco has suspendido matemáticas inglés y física, tienes que ir a Septiembre”, yo le dije mira yo no puedo estudiar en verano, en mi casa hay mucho trabajo y yo no tengo tiempo para estudiar. Me dijo el cura, “Entonces te vas a quedar en el seminario 15 días mas hasta la selectividad, por las mañanas estudias fuerte y por las tardes me aras las viñas con el tractor y yo te apruebo las 3 asignaturas”. Así conseguí tener el bachiller!
P.) Ese verano discutí con mi padre, porque trabajaba mucho y ganaba poco dinero y me fui a trabajar a Burdeos a Pavi Macquin en Saint Emilion allí trabajé en la viña como peón agrícola. Estando en Burdeos trabajando quise estudiar viticultura y enología (yo no sabía francés) y solicité inscripción en BTS en Blanquefort, me admitieron y empezó a estudiar viticultura y enología. Sin saber nada de francés yo copiaba apuntes traducía con diccionario!
R.) El primer semestre los profesores no me evaluaron pero el segundo semestre me empezaron a evaluar y mis notas eran buenísimas. Tan buenas fueron que fui el 2º mejor de los 63 alumnos que éramos y eso me daba opción de entrar en la facultad de enología de Burdeos a hacer la licenciatura de enología. Y así lo hice saliendo el nº 1 de la promoción. Me di cuenta que mi vida estaría bañada de viñedo y buen vino!
P.) ¡Qué increíble vuelta! A pesar de todo, usted logró mucho a una edad tan temprana y en un país extranjero. Ese no fue el final de su viaje, ¿verdad? También pasó un par de años en bodegas en Francia, Estados Unidos y Sudáfrica, ¿disfrutó de su tiempo allí?
R.) Mucho aprendí mucho, menos inglés que es una asignatura pendiente. Era muy bonito era todo nuevo, país, viñedo, personas. Es sorprendente la verdad. Aprendí a ensamblar variedades , me encantaba.
P.) Entonces, ¡viajar realmente te hace más rico! Cuando regresaste eras muy joven, solo tenías 24 años. ¿Fue entonces cuando supiste que era hora de hacer tu propio vino? ¿Cómo comenzó y se desarrolló este viaje?
R.) Empecé trabajando de enólogo en una bodega en Ribera del Duero. Alli aprendí mucho e iba ahorrando duro para comprar mis primeros viñedos.

Francisco finalmente consiguió sus viñedos de ensueño. Las hermosas viñas viejas usadas para Las Dueñas.
P.) Es obvio que has trabajado incansablemente para crear algo muy especial. Comenzó con un solo viñedo abandonado y llegó a donde se encuentra hoy, creando vinos fabulosos, es realmente una maravillosa historia de perseverancia y pasión. ¿Qué hace que tus viñedos sean tan especiales?
R.) Quizás la manera en las que me las encontraba muchas abandonadas casi a punto de secarse, darlas vida, recuperarlas y hacerlas productivas, es algo muy emocionante. Y la viña es muy agradecida, te aseguro que te sabe compensar.
P.) Lo haces sonar tan mágico. No es de extrañar que estos mismos viñedos produzcan uvas tan increíbles … ¡y por supuesto el vino! Sus vinos son absolutamente intrigantes: la elegancia, la atención al detalle en el viñedo, el cuidado y el respeto que muestra tanto a la uva como a la vid. ¿De donde viene tu inspiración?
R.) Es el respeto por cuidar a cada planta de vid como si fueran mis hijos, ellas te hablan todos los días del año, tú tienes que pasar tiempo con ellas y saber lo que te están diciendo.
P.) Y bueno, tal como lo haría un padre amoroso, de hecho los ves y hablas con ellos todos los días, ¿verdad? ¿Cómo es un día típico para usted?
R.) Madrugo me levanto a las 6.45 a las 7.00 y media estoy ya en Roa en verano a las 6.30. Me gusta ver amanecer en el viñedo, eso te da mucha información.

Con hermosos amaneceres como este, es obvio por qué se puede encontrar a Francisco aquí cada mañana.
P.) Usted cultiva orgánicamente y utiliza la menor intervención posible, ¿por qué este método? ¿Es esto algo que es muy importante para ti? ¿Cree que este método mejora la calidad de los vinos?
R.) A la viña hay que entenderla cuidarla y quererla, criarla orgánicamente es mantenerla sana.
P.) Cuál es tu postura en la industria del vino natural? ¿Qué piensa del aumento y la atención que reciben los vinos naturales?
R.) Me parece bien que cada vez haya más profesionales que hagan vinos naturales, pero que sean de verdad!
P.) También mezcla numerosas variedades de uva minoritarias para sus vinos a base de Tempranillo, en particular Bobal, Garnacha y variedades blancas como el Albillo y Jaèn. ¿Qué aporta cada uno de estos al vino? ¿Cuáles son sus roles y por qué los usas?
R.) La Garnacha y la Bobal me bajan 1% vol. el alcohol del vino al misma tiempo que me dan más verticalidad y frescura en los vinos. La Albillo y Jaén me dan complejidad en nariz aporte de aromas de flor y mucha grasa en boca.

La variedad principal de las vides es Tinto Fino, pero también hay Garnacha, Valenciana, Monastrel, Albillo y estas hermosas uvas de Jaén. La uva Jaén es la más adecuada como una mezcla de varietales para aclarar los rojos tánicos.
P.) ¿Qué variedad de uva de todas con las que has trabajado te ha emocionado y desafiado más?
R.) Me gusta el equilibrio que entre ellas ofrece, no quitaría ninguna.
P.) Usted ha dicho que su familia piensa que está loco, que trabaja los viñedos a mano y el trabajo que conlleva. ¿A qué otras dificultades u obstáculos te enfrentas en los viñedos o en la bodega?
R.) A muchos todos los días, mis viñedos son muy estrechos porque se labraban con mula, la mecanización es imposible. Todo se hace a mano. Encontrar gente que quiera trabajar a mano en las viñas es complicado.
P.) Podemos imaginar lo difícil que debe ser! Desafíos constantes. Tampoco tienes una bodega, sino estos increíbles viñedos. ¿Te gustaría algún día ver una bodega para tus vinos? Iremos allí para visitarla tan pronto como usted la tenga.
R.) Me he gastado en las viñas el dinero que me costaría construir una bodega. La bodega se puede hacer en cualquier momento, las viñas buenas solo se pueden comprar una vez en la vida.
P.) Hablando de estos increíbles viñedos, cuéntanos un poco acerca de tu vino más reciente, Finca Las Dueñas, un vino de parcela unica, ¿no? ¿Cuál fue su razonamiento para crear esta última seleccion?
R.) Cuando compré este viñedo, sabía que esta parcela era diferente. El tinto fino era de racimo pequeño, uva suelta y encima el raspón se quedaba rojizo, enseguida me imaginé una elaboración con racimo entero, no dudé en hacerlo. Seleccioné 1,500 kilos de uva y les fermenté en una tina de madera, yo lo hice a modo de prueba pero cuando saqué el Francisco Barona 2014, estas 6 barricas estaban espectaculares eran diferentes complejidad armonía , había creado un vino que no buscaba pero me gustó mucho y por eso le embotellé a parte y le puse el nombre de la parcela las Dueñas.

En el mes de agosto y coincidiendo con el envero, se realiza una selección de racimos, retirando de la cepa aquellos que van retrasados en la maduración.
P.) No estamos convencidos de que haya sido un error, ¡tal vez solo un talento para ver algo especial y seguir tu instinto! ¡Has tenido un viaje increíble como enólogo, aunque eres muy joven! Estamos seguros de que tienes muchos recuerdos increíbles. ¿Tienes alguna historia divertida o un momento memorable que puedas compartir con nosotros desde los viñedos?
R.) Quizás una anécdota bonita es que me llaman de un bodega de Anguix para que les buscara comprador porque necesitaban vender sus 10 hectáreas de viñas viejas que tenían. Su bodega no funcionaba y los hijos no queráis trabajar las viñas. Esta familia vivía en Blanes ahí tenian negocios de construcción, les llamo y les digo venid a Anguix que ya os he buscado un comprador (el comprador era yo) las queía comprar y yo no tenía ni un duro.
Entonces prepararon el viaje y vinieron un fin de semana de noviembre de 2013. Les dije el comprador soy yo… “Tu eres muy joven Francisco… Tú no tienes dinero para pagar estas viñas.”… Todo el viernes y el sábado para llegar a un acuerdo y no hubo manera. El dueño me dijo que me encontrarían al día siguiente y tratarían de cerrar. Allí su hijo estaba enojado porque no quería venderme los viñedos.
Para mí, era la oportunidad de mi vida eran viñas de ensueño (de una de ellas hago el Finca las Dueñas). Esa noche no pude dormir de los nervios sabía que si me las vendía tenía asegurado mi proyecto y mi vino. Al día siguiente, la mujer de los viñedos me llamó para decirme que tenían que irse temprano porque había nieve en las carreteras. Yo me tiré de los pelos porque veía escaparse mi oportunidad para comprarlas. En las bodegas nadie se había enterado que esas viñas estaban en venta, en cuanto se enterarían me las quitarían .
Yo me acababa de casar en Julio y mi mujer tenía 5000€ en casa de los regalos de los invitados a la boda. Ella lo tenía para amueblar la cocina de la casa que habíamos comprado. Le dije a la mujer que diera la vuelta al coche. Tenía el dinero y pagaría por adelantado el depósito. Ya tenía preparados los papeles para que los firmáramos. Lo hicieron. Ellos volvieron. Les di el dinero y los viñedos eran míos … ¡por el momento!
Yo ya sabía que las viñas eran mías pasara lo que pasara. Mi mujer cuando se enteró que había gastado el dinero de la boda en una fianza para comprar viñas, casi se divorcia de mí. En definitiva necesitaba tener viñas pero no tenía dinero para comprarlas. Mi familia es viticultora, pero de pocas viñas. Mi familia es una familia humilde, me podían ayudar en el trabajo pero no con el dinero. Y así continuó mi viaje, contando y trabajando para encontrar el resto del dinero que necesitaba.
P.) Muchas gracias por compartir esa historia. ¡Realmente nunca te rendiste! Es increíble. ¡Imaginamos que fue una conversación difícil cuando le dijo a su esposa que ella tendria que esperar por la cocina! Usted está casado con Beatriz Rodero, quien también es enóloga en Bodegas Rodero, y tiene dos hermosos hijos. ¿Crees que tus hijos seguirán los pasos de sus padres o te gustaría que lo hicieran?
R.) Si, nos conocimos en Burdeos yo acababa el BTS y ella entró directamente a la Facultad de enología. Yo no les voy a obligar aunque si les cuento todos los días lo que he hecho y donde he estado. Me gusta que mis hijos desde pequeños vean y escuchen que sus padres trabajan mucho todos los días.

La casa de Francisco es ahora y siempre estará con sus viñas.
P.) No hay duda de que estarán muy orgullosos de tus logros cuando sean mayores. A través de tu viaje y momentos difíciles, ¿qué te hizo seguir? ¿Qué es lo que estás tratando de lograr con tus vinos? ¿Cuál es tu filosofía de elaboración?
R.) Muy sencilla, quiero que mis vinos transmitan la tipicidad de la zona, de las variedades y sus suelos. Quiero que la gente disfrute y les siente bien mi vino.
P.) Creo que definitivamente lo has logrado ! ¿Qué consejo le darías a alguien que está soñando con ser enólogo?
R.) A cualquiera le digo que los sueños se cumplen… Pero no se cumplen desde la cama hay que trabajar 26 horas al día.
P.) ¿Cuál es la cosa más loca que has hecho en nombre del vino?
R.) Voy a plantar viñas en pie franco, sé que es una locura pero va a funcionar!!
P.) Finalmente, y lo más importante, ¿cómo te trató la añada 2018?
R.) Espectacular fue un regalo de la naturaleza, kilos y calidad y eso ocurren pocas veces.
Francisco, ¿qué podemos decir? Muchas gracias por tomarse el tiempo para responder a nuestras preguntas, con humildad y honestidad. Ha sido un absoluto placer conocerte. No teníamos idea de que su historia estaba tan llena de giros y vueltas, altibajos y, lo que es más importante, pasión por todo lo que hace. ¡Le deseamos lo mejor para su próxima cosecha y no podemos esperar a visitarlo en los viñedos pronto!